@IsabelDlRio / @miransaya

viernes, 31 de mayo de 2024

Artículo El futuro del terror en Librújula 55

El miedo nos acompaña desde niños, muchas veces para mantenernos a salvo de algo peor, otras se nos mete debajo de la piel y nos obliga a caminar con las luces encendidas sin motivo aparente.

Esa sensación angustiante es lo que provoca la evolución del ser humano para colocarse en lo alto de la cadena alimenticia, es lo que hace a la ciencia mantener la competitividad, unos contra otros.  

Es una emoción, una construcción de recuerdos, imaginario y prejuicios cambiante y voluble. Esta depende de la época, del lugar, de la familia, el credo, el género, la edad... No todas las obras de terror nos dan miedo, ni todo lo que nos produce congoja es del genero de horror, y eso es porque es subjetivo. Pese a que todas las artes hablen de los miedos de una época y una sociedad, y sean capaces de mostrarnos un retrato bastante fiel, no siempre encuentran en él a todas las personas que se supone representa. De hecho, existen horrores que no son comprendidos hasta mucho después, como si esa mente que le ha dado forma hubiera nacido antes de su época o viajado en el tiempo para experimentar algo todavía no existente, o que dormía desde hace mucho tiempo.

En este artículo he querido hacer un breve viaje hacia el futuro de este sentir artístico a través de las palabras de algunos de los autores que dejan sus huellas en la superficie poco fiable de este género literario. Como dice mi estimado Antonio Iturbe: «Tal vez el futuro ya se esté cocinando en el presente». Así pues, iniciemos el recorrido, busquemos al monstruo debajo de la cama y en nuestro propio reflejo.

 

Lee el artículo completo en la revista literaria Librújula 55 AQUÍ

 




 

No hay comentarios: