@IsabelDlRio / @miransaya

viernes, 31 de mayo de 2024

Terror en català: el gènere oblidat - Replicants T1xC4

Al quart capítol de Replicants (3Cat) xerrant sobre terror amb la Mariona Borrull, en Ricard Planas (Les Males Herbes) i en Daniel Genís (El Biblionauta i autor de "Uns déus ferotges").

El terror en català, el gènere oblidat? Vosaltres què en penseu?


Pots veure el programa i seguir Replicants AQUÍ

 








 


Reseña de MADRE en Vértebra horror

«(...) hay horror y desasosiego, hay miedo y tristeza en este libro, pero sobre todo hay crisis existencial. Los temas que se abordan son complejos, hay que darle vueltas y no quedarse con las primeras ideas que se nos vengan a la cabeza al leerlo. Me gusta que juega con temas profundos y poco explorados desde la literatura o ficción.»

Lee la reseña de MADRE de Vértebra horror AQUÍ

 



 



El miedo que viene - 2º Capítulo de Librújula Podcast

Hace unas semanas se estrenó el segundo episodio del #PodcastLibrújula dedicado al terror.

Escúchalo AQUÍ
 
Gracias Carlos, Susana y Vicens, fue genial charlar del miedo y el horror con vosotros y unas risas fuera de grabación.

Aprovecho para recordaros que en la Revista Librújula nº55 encontraréis un artículo dedicado al género con la participación de grandes autores como Pilar Pedraza, Emilio Bueso, Stephen Graham Jones, Lauren Beukes...

Búscala AQUÍ 

 






 

Ressenya de MARE / MADRE a Páginas adulteradas

«Quin descobriment (...) Esta és una història caleidoscòpica, amb diferents interpretacions malgrat la seua brevetat, que fon entre les seues capes, entre d'altres, la idea del temps i les dimensions múltiples. Isabel del Río ens porta una novel·la intertextual , que dialoga obertament amb els clàssics del gènere de ciència-ficció.»

*

«Menudo descubrimiento (...) Esta es una historia caleidoscópica, con diferentes interpretaciones a pesar de su brevedad, que funde entre capas, entre otras, la idea del tiempo y de las dimensiones. Isabel del Río nos trae una novela intertextual, que dialoga abiertamente con los clásicos del género de ciencia-ficción.»

Llegeix la ressenya de MARE/MADRE de Páginas adulteradas AQUÍ

 





 

Artículo El futuro del terror en Librújula 55

El miedo nos acompaña desde niños, muchas veces para mantenernos a salvo de algo peor, otras se nos mete debajo de la piel y nos obliga a caminar con las luces encendidas sin motivo aparente.

Esa sensación angustiante es lo que provoca la evolución del ser humano para colocarse en lo alto de la cadena alimenticia, es lo que hace a la ciencia mantener la competitividad, unos contra otros.  

Es una emoción, una construcción de recuerdos, imaginario y prejuicios cambiante y voluble. Esta depende de la época, del lugar, de la familia, el credo, el género, la edad... No todas las obras de terror nos dan miedo, ni todo lo que nos produce congoja es del genero de horror, y eso es porque es subjetivo. Pese a que todas las artes hablen de los miedos de una época y una sociedad, y sean capaces de mostrarnos un retrato bastante fiel, no siempre encuentran en él a todas las personas que se supone representa. De hecho, existen horrores que no son comprendidos hasta mucho después, como si esa mente que le ha dado forma hubiera nacido antes de su época o viajado en el tiempo para experimentar algo todavía no existente, o que dormía desde hace mucho tiempo.

En este artículo he querido hacer un breve viaje hacia el futuro de este sentir artístico a través de las palabras de algunos de los autores que dejan sus huellas en la superficie poco fiable de este género literario. Como dice mi estimado Antonio Iturbe: «Tal vez el futuro ya se esté cocinando en el presente». Así pues, iniciemos el recorrido, busquemos al monstruo debajo de la cama y en nuestro propio reflejo.

 

Lee el artículo completo en la revista literaria Librújula 55 AQUÍ

 




 

Ciclo Literario: Otras narrativas en el Ateneo Navarro







Reseña de MADRE / MARE en @espadasunicornioscuentos

«Sabes esas películas/libros que una vez los acabas se forma un silencio a tu alrededor y en ese mismo instante empiezas a formularte veinte mil preguntas de cómo?, por qué?, lo he llegado a entender bien?... y es cuando buscas a tu alrededor a alguien para comentar el libro que te ha hecho explotar la cabeza.

Nos encontramos ante un gran libro donde la autora no se parará ni un segundo a explicarte exactamente que está sucediendo. Deberás estar atento a cada suceso y cada palabra escrita para poder dilucidar la verdad en esta maravillosa historia.

Considero que esta obra se mueve entre varios géneros literarios, ya que empieza desde un punto de vista filosófico (...).

⭐️4,75/5⭐️»

Lee la reseña de MADRE/MARE de @espadasunicornioscuentos AQUÍ

 





 



Reseña de MADRE por @rubenhacecosas

(...) una obra que combina ciencia ficción y pesimismo filósofo alrededor de la figura de la madre, y que invita a buscar simbolismos y reflexionar sobre varios tropos como qué es lo que nos hace humanos, sobre el apego, sobre las personalidades que conviven en una mujer antes, durante y después del parto. ¡Un libro que leer con calma más de una vez!

Lee la reseña de MADRE por @rubenhacecosas AQUÍ

 






 

Les obres més populars del fantàstic català



Gravació Narranacion especial Terror





Reseña de MADRE en Boy with letters

«Breve, sugerente y construida como una historia planteada en diferentes planos narrativos que coquetean todo el tiempo con el horror cósmico, forma un insólito caleidoscopio, extraño, donde es el propio lector el que reconstruye — o trata de hacerlo— una imagen coherente de lo acontecido.»

«Isabel rompe las expectativas del lector y traza una historia donde la fragmentación y la no linealidad son las normas de la casa. En este marco post-apocalíptico se desata un universo de múltiples capas y realidades que se fusionan, confunden y superponen ante nuestros ojos.»

«Madre es un rompecabezas espacial, arrollador y rompedor que se rige por normas que se escapan claramente a nuestro entendimiento.»

«... juega, una y otra vez, a romper (y hacer explotar) nuestra mente siendo, ante todo, una novela significativa sobre nuestro — imaginario— universo infinito de realidades.»

Lee la reseña de MADRE en Boy with letters AQUÍ








Disfressa al teu llibre a la Biblioteca Sofia Barat